Actividades del mes de febrero en Chökhorling.
- Martes 5 – Celebración Losar (Año Nuevo Tibetano)
Comenzamos el Nuevo Año Tibetano, el 2146 Cerdo de Tierra, con la ceremonia de Palden Lhamo para despejar todos los obstáculos y que las condiciones nos sean propicias.
Palden Lhamo es una protectora del Dharma (Las Enseñanzas de Buda). Sus dos principales funciones son evitar obstáculos para nuestra práctica y facilitar los medios necesarios para llevarla a cabo. Palden Lhamo es la protectora del Tíbet.
Puedes traer algún refresco, zumo, algo de picar… Lo compartiremos todo al final de la ceremonia.
A las 19:30. (Se ruega estar con 15 minutos de antelación).
Descuento aplicable a Socios del Centro.
- Miércoles 13 – Meditación Avalokiteshvara (Chenresik) Oraciones y súplicas al Buda de la Compasión.
Avalokiteshvara es el Bodisatva de la Compasión. Su mantra, OM MANI PEME JUNG, es el más conocido del budismo y el que más se recita. Hay grandes maestros que son manifestaciones de Avalokiteshvara
LLevaremos a cabo su ritual, donde se incluyen plegarias, súplicas y ofrecimientos. Se suele hacer esta práctica y recitar el mantra para desarrollar el amor y la compasión en uno mismo así como para ayudar a los seres que han fallecido.
De 19:30 a 21:00 aprox. (llegar 15 minutos antes del comienzo de la actividad)
Ofrecimiento: 10 euros.
Descuentos aplicables a socios.
- Sábado 16 y Domingo 17 de Febrero – Preparación para la muerte y el proceso del bardo
El sábado veremos una explicación para familiarizarnos con el proceso psico-físico que ocurre durante la muerte y así estar más preparados para cuando tengamos que pasar a través de él. El domingo Ven. Gueshe Lobsang Tendar explicará el proceso del estado intermedio entre la muerte y un nuevo renacimiento, conocido en tibetano como el bardo.
Sábado: 11 a 14 h y 16 a 19 h
Domingo: 11 a 14 h.
Aportación: Fin de semana 50 €. Sesión 20 €.
Descuentos aplicables a socios.
- Miércoles 20 – Ceremonia Buda de la Medicina (Sangye Menla)
Conocido por su color lapislázuli, Sangye Menla es el Buda de la Medicina.
Sus prácticas son muy habituales, no sólo en caso de enfermedad, sino también en caso de fallecimiento. Según la tradición tibetana, los muchos sufrimientos tanto del cuerpo como de la mente comparten una misma causa fundamental.
De 19:30 a 21:00 h (llegar con 15 minutos de antelación)
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.
- Viernes 22 – Enseñanzas del Lam Rim
Curso de periodicidad mensual en el que profundizamos con Ven. Gueshe Lobsang Tendar en el Lamrim Chenmo, texto clásico imprescindible en la práctica del budismo tibetano.
Un viernes al mes, de 17 a 20 h. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación)
Aportación libre.
- Sábado 23 y Domingo 24 – Explicación y Meditación Sobre Los Cuatro Sellos De La Visión Budista.

- Miércoles 27 – Ceremonia del Tsog de Guru Rinpoche
El Tsog suele incluirse en muchas otras prácticas, ya que consiste, básicamente, en presentar los distintos ofrecimientos de forma visualizada a uno y otro Yidam, Dakini, etc.
Sin embargo, en el calendario tibetano se indican los días específicos -dos o tres cada mes- en que debe realizarse una Puja de ofrecimiento concreta, siendo la más popular el Lama Chöpa, dedicada a los maestros.
De 19:30 a 21:00 h aprox. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación).
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.
Estas son las actividades para este mes.
En ocasiones los maestros residente de Chökhorling realizan actividades en otros centro como invitados.
Para estar al tanto de esas actividades puedes seguir la Página de Facebook de Chökhorling y su cuenta de Instagram.
Gracias.
Un saludo,
Equipo Chökhorling Madrid.