Querido amigo de Chökhorling Madrid,

Estas son las actividades que tendrán lugar en nuestro centro esta semana.
 

  • Martes 29 · SAKA DAWAEl Saka Dawa es la principal celebración budista a nivel internacional.En otras culturas budistas es conocido como Vesak y conmemora los tres grandes momentos en la vida del Buda Sakyamuni, que tuvieron lugar en el mismo momento del año: Su nacimiento, su entrada en Nirvana bajo el árbol bodhi, y su Mahaparinirvana (momento en que falleció por última vez, saliendo definitivamente del samsara) durante la luna llena de mayo, hace aproximadamente 2600 años.

    Con este motivo, tenemos en Chökhorling Madrid una agenda especial para el martes 29 de mayo de 2018. Si estás interesado en asistir a las actividades de la mañana, por favor envía un email a info@chokhorlingmadrid.org. Debajo tienes más información sobre cada práctica. Se ruega puntualidad. Horas de finalización orientativas.

    6:00 a 7:00 h – Ceremonia de toma de los 8 Preceptos Mahayana y Toma de Refugio con Lama Jangchub Rimpoché

    A partir de las 19:30 h
    -Lama Chöpa.
    -Alabanza a Buda Sakyamuni.
    -Toma de refugio y generación de la bodichita.
    -Sutra del Corazón.
    -Plegaria de las Luces (Marme Monlam).

    SOBRE LOS 8 PRECEPTOS MAHAYANA

    Muchos maestros han recomendado la toma de preceptos en días señalados por considerar que multiplica la acumulación de méritos. Entre ellos, los días de luna llena.

    Durante una ceremonia que debe celebrarse siempre antes de que el sol empiece a iluminar el cielo, los practicantes toman refugio en el Buda, el Dharma y la Sangha y, durante 24 horas, los cinco votos básicos de cualquier budista (no matar, no robar, no mentir, no mantener una sexualidad inapropiada y no consumir intoxicantes) son ampliados tanto en compromiso como en número. Así, durante una jornada completa -hasta el amanecer del día siguiente- los cinco votos de Pratimoksha se convierten en ocho preceptos:

    1. No matar ni dañar físicamente a ningún ser, ni directa ni indirectamente.

    2. No robar ni tomar prestado nada sin permiso expreso.

    3. Evitar cualquier tipo de actividad sexual, ni física, ni verbal, ni mental, ni con otras personas ni en solitario.

    4. No mentir, incluyendo exagerar, ofender, cotillear, parlotear, etc.

    5. No consumir ninguna sustancia que pudiera alterar el estado natural de la mente (alcohol, tabaco, drogas en general… Las medicinas que sean necesarias sí son aceptables).

    6. No comer más de una vez ese día. Esa comida deberá hacerse antes del mediodía (y si uno empieza a comer pero se interrumpe durante 30 minutos o más, la comida se considera finalizada). El resto del día se pueden tomar bebidas ligeras, como agua, zumos sin pulpa, leche disuelta en agua, etc. Deben evitarse las cinco comidas negras (carne de cualquier tipo de animal, huevos, cebolla, ajo y rábanos). POR FAVOR, DESAYUNA BIEN ANTES DE VENIR.

    7. No sentarse en camas altas y/o lujosas, asientos elevados, hacerlo con orgullo, y evitar sentarse o yacer sobre pieles de animales.

    8. No llevar ningún tipo de joyería, bisutería, adornos, maquillaje, perfumes… así como evitar cantar, bailar o reproducir música con apego.

    Consejos a tener en consideración:

    -Este día el sol saldrá por el horizonte a las 6.49 horas y la ceremonia debe hacerse antes de que el cielo empiece a iluminarse, por lo que todos los asistentes deberán estar presentes en el centro a las 6 en punto de la mañana.

    -La primera vez que se toman los 8 Preceptos Mahayana, debe hacerse bajo la dirección de un maestro y desde ese momento se establece una relación similar a la que existe cuando se recibe una iniciación tántrica. Si uno todavía no conoce bien a ese lama y no está preparado para aceptarlo como su guru, pueden tomarse los preceptos del altar en lugar del maestro. A partir de entonces, uno ya puede tomar los preceptos por uno mismo.

    -Es posible tomar los 8 Preceptos Mahayana sin haber tomado refugio antes (es decir, sin haberse convertido formalmente en practicante budista).

    SOBRE LA TOMA DE REFUGIO

    Tomar refugio en las Tres Joyas (Buda, Dharma y Sangha) es lo que determina que una persona pueda considerarse como budista. Mientras que los 8 Preceptos Mahayana se toman antes del amanecer y durante 24 horas, tomar refugio en las Tres Joyas se puede hacer en cualquier momento y es un compromiso de por vida.

    Aunque el más valioso es el refugio «secreto» (es decir, la convicción plena que generamos en nuestra propia mente) muchas personas desean tomar refugio ante un maestro, en una ceremonia, ya sea para renovar sus votos o para convertirse formalmente al budismo. A menudo uno recibe también un nombre.

    Los votos que se toman al refugiarse son 1) No matar, 2) No robar, 3) No mentir, 4) No practicar una sexualidad inapropiada y 5) No consumir intoxicantes.

    Desde ese momento se establece una relación kármica muy poderosa entre practicante y maestro, ya que a partir de entonces se convierte en nuestro Guru Raíz, por lo que es importante conocerle bien y haber tenido una relación cercana con él previamente.

    Entrada libre a todos los públicos durante todas las actividades del día.

  • Miércoles 30 · Tsog de Sangye MenlaConocido por su color lapislázuli, Sangye Menla es el Buda de la Medicina. Sus prácticas son muy habituales no sólo en caso de enfermedad, sino también de fallecimiento. Según la tradición tibetana, los muchos sufrimientos tanto del cuerpo como de la mente comparten una misma causa fundamental: La ignorancia.Aportación: 10 €. Descuentos aplicables a socios

 
  • Sábado 2 y Domingo 3 de junio · Curso: BodhisatvacharyavattaraCurso en módulos mensuales dirigido por el Muy Venerable Lama Jangchub Rimpoché.El Bodhisatvacharyavattara (Guía para el Modo de Vida del Bodisatva), de Shantideva, una de las obras más importantes de toda la literatura budista tibetana, es una guía para comprender y desarrollar la bodichita: la mente que busca alcanzar la Iluminación únicamente en beneficio de todos los seres.
    Mira el vídeo introductorio: https://youtu.be/o1lDELGBYZA 

    Un fin de semana al mes:
    Sábados de 11 a 14 y de 16 a 19 h. 
    Domingos de 11 a 14 h. 

    Aportación: Fin de semana 50 €. Sesión 20 €. (Descuentos aplicables a socios).

Actividades de la semana 28/05/2018