¡Hola! Aquí seguimos con las nuevas actividades de este mes. Gracias por hacer posible Chökhorling.
Miércoles 4 – Ceremonia Tsog de Guru Rinpoché
Es una ceremonia en la que se realizan ofrendas a los maestros del linaje, los protectores y las enseñanzas; es un encuentro para celebrar y unir, para purificar y reunirse en camaradería y desarrollar la alegría y la sabiduría.
Si puedes, trae algo de comida (galletas, fruta, pasteles, frutos secos) para la ofrenda y/o flores y velas. Luego se comparte entre los participantes.
Hay varios tipos de Tsok, que se celebran regularmente con el calendario Tibetano; el Tsok de Guru Rimpoché invoca a Padmasambhava, el maestro iluminado que llevó el Budismo Tántrico al Tíbet; el Tsok de Lama Chopa o Tsok del Gurú lo hace con todos los maestros del linaje; el Tsok de Protectores es especialmente poderoso, pues combina Tsok y la puja de Protectores del Dharma.
Lama Chöpa es una de las ceremonias de Tsok (ofrecimiento), compuesta por Lobsang Chokyi Gyaltsen, Su Santidad el Primer Panchen Lama, tutor del Gran Quinto Dalai Lama, quien aseguró de él que se trataba de una emanación de Amitabha, el Buda de la Luz Infinita. Durante esta práctica se visualiza un campo de méritos en el que se incluyen todos los maestros del linaje, incluidos el Buda Sakyamuni, Lama Tsongkhapa y a nuestro propio guru raíz. Es una práctica fundamental en la tradición Gelugpa.
Tsok significa reunión: reunimos las cosas que ofrecemos, y nos reunimos para hacer la práctica. Reunidos con otros practicantes, concentrando nuestras mentes en el mismo espacio, nos da gran inspiración. Es mucho mejor que hacer la puja (el ritual, la ofrenda) uno solo. Esta es la connotación tibetana de tsok.
Tsok en la tradición tibetana es un método de purificación de lo más profundo, una manera profunda de obtener realizaciones (espirituales). Cuando recitas el texto, puedes ver cuántos temas están incluidos en la práctica. La puja del guru, por ejemplo, cubre todo el camino hacia la iluminación de principio a fin. Así que puede suceder que en tus meditaciones diarias en el lamrim usted no está haciendo ningún progreso obvio, entonces de repente durante una puja, debido a la atmósfera propicia que ha creado, zas!, alguna realización viene en tu mente.
Otra connotación de tsok es fiesta, una fiesta en la que compartimos simultáneamente gran sabiduría y felicidad.
Lama Thubten Yeshe
De 19:30 a 21:00 h aprox. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación).
Apo
Descuentos aplicables a socios.
Jueves 5 – Recitación y Acumulación de Mantras
De 19:00 a 20:30 h aprox. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación).
Este jueves empezamos a integrar una nueva actividad semanal.
Todos los jueves a las 19:00 acumularemos la recitación de distintos mantras y aprenderemos su versión extensa.
En este caso, llevaremos a cabo la recitación del mantra de Tara junto con las 21 Alabanzas en Tibetano.
Esperamos que os guste esta nueva actividad y estamos muy contentos de llevarla a cabo.
Sábado 7 – Iniciación Vajrasattva
Vajrasattva es una deidad que se utiliza para purificar velos y negatividades. En la mayoría de las escuelas budistas tibetanas su práctica forma parte de los preliminares especiales del Vajrayana, como preparación para la práctica Tántrica avanzada. También en los rituales de las deidades de Anuttarayoga Tantra se incluye la meditación de Vajrasattva
Sáb
Sábad
De 11 a 14h.
Los ocho versos del entrenamiento mental constitu
Te animamos a leerla y tenerla de referencia, y a compartirla, pues creemos que será de ayuda para muchos.
Los Ocho Versos del Entrenamiento de la Mente
de Geshe Langri Thangpa
- Pensando que todos los seres sensibles
son más valiosos que la joya que satisface deseos,
con el fin de lograr el objetivo supremo
siempre los consideraré con cariño. - Siempre que esté en compañía de otros,
me veré como el más insignificante entre ellos,
y desde lo más profundo de mi corazón
apreciaré a los demás como supremos. - En cada una de mis acciones, vigilaré mi mente
y en el momento que surjan emociones destructivas,
las confrontaré con fuerza y las apartaré,
ya que nos harían daño tanto a mí como a los demás. - Siempre que vea a seres con malas intenciones,
o aquellos abrumados por conductas negativas y sufrimiento
les apreciaré como algo muy escaso,
como si hubiese encontrado un tesoro que no tiene precio. - Siempre que alguien, por envidia,
me haga mal atacándome o despreciándome,
tomaré la derrota sobre mí
y daré la victoria a los demás. - Incluso cuando alguien al que yo haya ayudado,
o sobre el cual haya puesto grandes esperanzas
me maltrate muy injustamente,
contemplaré a esa persona como un verdadero maestro espiritual. - En breve, directa o indirectamente,
ofreceré ayuda y felicidad a todas mis madres,
y en secreto, haré mío
todo su daño y sufrimiento. - Apr
enderé a mantener estas prácticas
libres de la corrupción de los pensamientos de las ocho preocupaciones mundanas.
¡Que reconozca todas las cosas como ilusorias,
y sin apego, que obtenga la liberación de la esclavitud!
Todos los Martes – Práctica de Confesión Ante los 35 Budas
Martes 10, 17, 24, 31 de Marzo.
De 19:00 a 20:30 h aprox. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación).
Aportación: Donativo. Cada uno decide cuánto y ha de ser algo.
Esta práctica de confesión es una de las más importante para lograr la purificación y limpieza de karma negativo.
En ella reconocemos nuestras negatividades, las que recordamos y somos conscientes y de las que no.
Cada uno de los 35 Budas, es especialista en purificar diferentes acciones negativas cometidas en el pasado.
Es una práctica de purificación muy importante y potente.
En ella se realizan ofrecimientos en forma de postraciones.
7 postraciones a cada uno de los 35 Budas. Sirve para purificar la mente y el cuerpo, ya que nó sólo es la práctica mental si no también física llevada a cabo.
Cada persona decide el número de postraciones según su capacidad y condición física. No importa si las haces sentad@ y sólo con las manos o las realizas enteras en el suelo.
Estamos contentos de poder hacer esta práctica y es una gran oportunidad contar con Gueshela para hacerla.
Haremos todos un donativo por pequeño o grande que sea.
Miércoles 11 – Ceremonia de Palden Lhamo
Palden Lhamo y Yamantaka son los protectores del centro. Sus dos principales funciones son evitar obstáculos para nuestra práctica y facilitar los medios necesarios para llevarla a cabo. Palden Lhamo es protectora de Su Santidad el Dalai Lama y del pueblo tibetano, mientras que Yamantaka es una manifestación airada de Manjushri, el Buda de la Sabiduría.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.
Todos los Jueves – Recitación y Acumulación del Las Alabanzas a las 21 Taras Jueves 12, 19 y 26 de Marzo
De 19:00 a 20:30 h aprox. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación).
Aportación: Donativo. Cada uno decide cuánto y ha de ser algo.
Este jueves continuamos con la nueva actividad semanal que hemos integrado
Gueshela quiere, a raíz de nuestra petición que reunamos 100.000 recitaciones de las Alabanzas a las 21 Taras y ya llevamos 49 😀 Así que cada jueves nos reuniremos con ese objetivo.
El corona virus está causando mucho revuelo y Gueshela nos recomienda la recitación del mantra de Tara y las 21 Alabanzas para combatir la enfermedad y el miedo que reina.
Su Santidad el Dalai Lama recomendó la recitación del mantra de Tara para este asunto.
Así que en Chökhorling, por este motivo y con el deseo también de la Sangha de aprendernos La Alabanza a las 21 Taras, estamos entusiasmados de llevarla a cabo.
Esta actividad tiene un precio de donativo.
Es decir, cada uno dona lo que quiere y ha de ser algo.
Miércoles 18 – Ceremonia de confesión a los 35 Budas
La Confesión a los 35 Budas es una de las prácticas de purificación más importantes que lleva a cabo un budista tibetano. Ya sea recitando de corazón una oración en la que se reconocen todas las faltas cometidas desde tiempo sin principio y realizando las postraciones de forma física mientras se recitan los nombres de los 35 budas, o bien -como en este caso- llevando a cabo una ceremonia. Durante el ngöndrö -las llamadas prácticas preliminares establecidas por Lama Tsongkhapa– se realizan, entre otras, 100.000 repeticiones de esta confesión, acompañadas de sus respectivas postraciones.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.
Sábado 21 y Domingo 22 – La Práctica del Bodhisattva ( El Bodhisattvacharyavatara)
Sábado de 11 a 14 h/ 16 a 19 h/
Domingo: 11 a 14 h.
50 euros
LA PRÁCTICA DEL BODISATVA (o Bodisatvacharya
Domingo 22- El Camino Gradual Hacia la Iluminación (Lam Rim)
Curso de periodicidad mensual.
Un domingo al mes de 16h a 19h
Aportación Libre.
El Lam Rim, significa las etapas del camino, y es una exposición ordenada de la teoría y las meditaciones a realizar para alcanzar la iluminación. Tiene su origen en la obra de Atisha “Una Lámpara en el Camino de la Iluminación”;
En el siglo XV Tsongkhapa escribe el Lam Rim Chen Mo, traducido como «Las Grandes Etapas en el Camino de la Iluminación» y también como «La Iluminación en la Palma de Tu Mano. Hasta el siglo pasado estas enseñanzas se mantuvieron en los monasterios tibetanos y tras el exilio tibetano se divulgó en Occidente.
Je Tsongkhapa (Sig
Miércoles 25 – Ceremonia de Dsambala (Deidad de Abundancia)-
Jambhala es una deidad de abundancia, tanto material como espiritual. Hay cinco aspectos, cada uno con un color y aspecto distinto, que son manifestaciones de diferentes Budas y Bodhisattvas. Realizaremos su ritual, haciéndoles ofrecimientos e invocando su actividad para incrementar nuestra abundancia.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.