Hola Sangha Chökhorling.El próximo día 4 de Junio comienza el mes de Sakadawa.
Es un mes muy auspicioso puesto que el día 15 del mes (día de luna llena) se celebra el nacimiento, la iluminación y el paranirvana del Buda Shakyamuni. Durante todo ese mes el poder de los actos, tanto positivos como negativos, se multiplican mucho y especialmente el día de luna llena que corresponde al 17 de Junio. Así que os animamos a participar en las actividades de Chökhorling en este mes tan auspicioso.
Miércoles 5 – Ceremonia de Tara (21 Taras)
Aunque Tara Verde es la más conocida, son 21 las formas de Drölma. Este Buda Femenino es la Compasión misma en acción. Las prácticas dedicadas a Tara ayudan tanto a neutralizar obstáculos en la práctica espiritual y la vida cotidiana como a generar el deseo virtuoso de liberar a todos los seres del sufrimiento.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.
Viernes 7 – Enseñanzas del Lam Rim
Curso de periodicidad mensual en el que profundizamos con Venerable Gueshe Lobsang Tendar en el Lamrim Chenmo, texto clásico imprescindible en la práctica del budismo tibetano. El Camino Gradual Hacia la Iluminación.
Un viernes al mes, de 17 a 20 h.
Aportación libre.
Sábado 8 y Domingo 9 de Junio – Los Caminos de la Visión y de la Meditación
Es una descripción de las cinco fases progresivas por las que se va avanzando desde que se entra en el Camino Budista hasta que se culmina la iluminación. Cada etapa tiene unas subdivisiones con unas características específicas que nos permiten identificar en que nivel de desarrollo nos encontramos.
El sábado Gueshela explicará el tercer camino, el de la Visión y el domingo el cuarto, el de la Meditación.
Sábado: 11 a 14 h y 16 a 19 h Domingo: 11 a 14 h.
Aportación: Fin de semana 50 €. Sesión 20 €.
Descuentos aplicables a socios.
Miércoles 12 – Ceremonia de Palden Lhamo
Palden Lhamo y Yamantaka son los protectores del centro. Sus dos principales funciones son evitar obstáculos para nuestra práctica y facilitar los medios necesarios para llevarla a cabo. Palden Lhamo es protectora de Su Santidad el Dalai Lama y del pueblo tibetano, mientras que Yamantaka es una manifestación airada de Manjushri, el Buda de la Sabiduría.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €. Descuentos aplicables a socios.
LOS OCHO PRECEPTOS MAHAYANA.
Horario,
Para la gente
que los ha tomado anteriormente de 6:00 a 6:40 de la mañana.
Y para la gente que es la primera vez, de 6:45 a 7:45
Los ocho preceptos Mahayana se toman por 24 horas. Es particularmente bueno tomarlos en días de luna llena y luna nueva, así como durante otros días festivos budistas. Observar los preceptos, incluso por un periodo de tiempo tan corto, tiene enormes beneficios: se acumula una gran cantidad de potencial positivo (mérito) en un corto periodo de tiempo. Se obtienen renacimientos superiores y finalmente se alcanza la iluminación. Uno estará protegido contra daños y el lugar en el que vive se volverá pacífico y próspero. Nuestra mente permanece en paz y tranquila; tenemos control sobre nuestros malos hábitos y hay menos distracciones al meditar. Nos llevamos mejor con los demás.
Recomendaciones:
Las personas que ya lo han tomado anteriormente tienen que estar en el centro a las 6:00 en el centro antes del amanecer. Y las que es la primera vez, a las 06:45
Ir duchado y aseado pero sin perfume, maquillaje, joyas etcétera.
Los ocho preceptos son:
-Evitar matar, directa o indirectamente.
-Evitar robar y tomar cosas sin permiso de su dueño.
-Evitar el contacto sexual.
-Evitar mentir y engañar a otros.
-Evitar el consumo de intoxicantes: alcohol y drogas recreativas (se pueden tomar medicamentos )
-Evitar comer más de una vez al día. La comida debe hacerse antes del mediodía, se considera que la comida terminó cuando uno deja de comer por 30 minutos. En otros momentos del día se pueden tomar bebidas ligeras, pero no leche entera sin diluir ni jugos de fruta con pulpa. Hay que evitar el consumo de carne, pollo, pescado, huevo, cebolla, ajo y rábano.
-Evitar sentarse con orgullo en una cama o asiento alto o costoso. También hay que evitar sentarse sobre pieles de animales.
-Evitar el uso de joyería, perfumes y cosméticos. Evitar cantar, bailar o tocar música con apego.
TOMA DE LOS OCHO PRECEPTOS MAHAYANA CON VENERABLE GUESHE LOBSANG TENDAR. LUNES, 17 DE JUNIO DIA DE SAKADAWA
Miércoles 19 – Ceremonia de Sangye Menla (Buda de la Medicina)
Conocido por su color lapislázuli, Sangye Menla es el Buda de la Medicina. Sus prácticas son muy habituales, no sólo en caso de enfermedad, sino también en caso de fallecimiento. Según la tradición tibetana, los muchos sufrimientos tanto del cuerpo como de la mente comparten una misma causa fundamental.
De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €. Descuentos aplicables a socios
Sábado 22 y Domingo 23 – Explicación del Ritual y Meditación de Avalokiteshvara. Ritual y Meditación de Avalokiteshvara
Avalokiteshvara es el bodisatva de la compasión. Su mantra, OM MANI PEME JUNG, es el más conocido del budismo y el que más se recita. Hay grandes maestros que son manifestaciones de Avalokiteshvara
Sábado: 11 a 14 h y 16 a 19 h Domingo: 11 a 14 h.
Aportación: Fin de semana 50 €. Sesión 20 €.
Descuentos aplicables a socios.
Miércoles 26 – Lama Chopa (Ofrecimientos al Maestro y Protectores)
El tsog suele incluirse en muchas otras prácticas, ya que consiste, básicamente, en presentar los distintos ofrecimientos de forma visualizada a uno y otro yidam, dakini, etc. Sin embargo, en el calendario tibetano se indican los días específicos -dos o tres cada mes- en que debe realizarse una puja de ofrecimiento concreta, siendo la más popular el Lama Chöpa, dedicada a los maestros.
De 19:30 a 21:00 h Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.