Miércoles 2 – Ceremonia de Palden Lhamo

Palden Lhamo y Yamantaka son los protectores del centro. Sus dos principales funciones son evitar obstáculos para nuestra práctica y facilitar los medios necesarios para llevarla a cabo. Palden Lhamo es protectora de Su Santidad el Dalai Lama y del pueblo tibetano, mientras que Yamantaka es una manifestación airada de Manjushri, el Buda de la Sabiduría.

De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.


Sábado 5 y Domingo 6 Curso: Boddhisatvacharyavattara

El Bodhisatvacharyavattara de Shantideva, udea de las más importantes de toda la literatura budista tibetana, es una guía para comprender y desarrollar la Bodichita: la mente que busca alcanzar la iluminación únicamente en beneficio de todos los seres.

Sábado de 11 a 14 h/ 16 a 19 h/
Domingo: 11 a 14 h.
50 euros


Miércoles 9 de OctubreCeremonia del Tsog de Guru Rinpoche

El Tsog suele incluirse en muchas otras prácticas, ya que consiste, básicamente, en presentar los distintos ofrecimientos de forma visualizada a uno y otro Yidam, Dakini, etc. Sin embargo, en el calendario tibetano se indican los días específicos -dos o tres cada mes- en que debe realizarse una Puja de ofrecimiento concreta, siendo la más popular el Lama Chöpa, dedicada a los maestros. En esta ocasión realizamos el tsog de Guru Rimpoché (Padmasambhava).
 
De 19:30 a 21:00 h aprox. (Se ruega llegar con 15 minutos de antelación).
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.

 

Miércoles 16Ceremonia de confesión a los 35 Budas

La Confesión a los 35 Budas es una de las prácticas de purificación más importantes que lleva a cabo un budista tibetano. Ya sea recitando de corazón una oración en la que se reconocen todas las faltas cometidas desde tiempo sin principio y realizando las postraciones de forma física mientras se recitan los nombres de los 35 budas, o bien -como en este caso- llevando a cabo una ceremonia. Durante el ngöndrö -las llamadas prácticas preliminares establecidas por Lama Tsongkhapa– se realizan, entre otras, 100.000 repeticiones de esta confesión, acompañadas de sus respectivas postraciones.

De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.


Sábado 19 y Domingo 20 – Lo Rig, Estudio de la Mente – Segundo Curso

Segundo Curso: desarrollar certeza sobre sobre los distintos tipos de pensamientos. En este curso veremos con Ven. Gueshe Lobsang Tendar que los pensamientos se clasifican en virtuosos, negativos y neutrales. Estudiaremos estas categorías para aprender a diferenciarlos.

 

Sábado de 11 a 14 h/ 16 a 19 h/

Domingo: 11 a 14 h.

50 euros


Domingo 20 – Enseñanzas del LamRim

Enseñanzas del Lam Rim (el «Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación») de Lama Tsongkhapa. Texto tan extenso y completo como básico para el budismo tibetano en general y para la tradición Gelugpa en particular.

Curso de periodicidad mensual en el que profundizamos con Ven. Gueshe Lobsang Tendar en el Lamrim Chenmo, texto clásico imprescindible en la práctica del budismo tibetano.

Un domingo al mes, de 16 a 19 h.
Aportación libre.


Miércoles 23– Ceremonia de Lama Chöpa

El Tsog suele incluirse en muchas otras prácticas, ya que consiste, básicamente, en presentar los distintos ofrecimientos de forma visualizada a uno y otro Yidam, Dakini, etc. Sin embargo, en el calendario tibetano se indican los días específicos -dos o tres cada mes- en que debe realizarse una puja de ofrecimiento concreta, siendo la más popular el Lama Chöpa, dedicada a los maestros.

De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.


Miércoles 30–  Ceremonia de Dzambala. Deidad de Riqueza

Jambhala es una deidad de riqueza, tanto material como espiritual. Hay cinco aspectos, cada uno con un color y aspecto distinto, que son manifestaciones de diferentes Budas y Bodhisattvas. Realizaremos su ritual, haciéndoles ofrecimientos e invocando su actividad para incrementar nuestras riquezas.

De 19:30 a 21:00 h
Aportación: 10 €.
Descuentos aplicables a socios.


Si quieres realizar un donativo para el Centro de Budismo Tibetano Chokhorling, puedes hacerlo en este enlace o llamando al 633 77 24 72.

AGENDA OCTUBRE 2019
Etiquetado en: