AGENDA JUNIO 2021

Martes 1 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

Los beneficios de esta práctica conjunta son:

-Ayuda a dominar los daños de las formas externas y las fuerzas sin forma y los daños de los karmas y pensamientos internos negativos. Ayuda a aumentar la vida, las acciones meritorias, la gloria y la riqueza, las experiencias y realizaciones espirituales, la fama y el poder. En resumen, con solo recordar el nombre de la Venerable Madre Tara, ayuda a erradicar todos los daños externos e internos, a lograr las aspiraciones mundanas y supra-mundanas de uno y a salvaguardar uno de los ocho grandes y dieciséis miedos menores.

De esta manera, los beneficios de recitar las Alabanzas a 21 Taras cien mil veces están más allá de nuestra imaginación y expresión.

 

Texto de la práctica en el número de WhatsApp 0034 633772472

 

Instrucciones:

Todos los martes y jueves de 19h a 20h, estaremos recitando, presencial en el centro y online a través de Facebook la recitación de las Alabanzas.

El texto se recita con la fonética en tibetano. (Solicitar en el número más arriba)

Se puede seguir Online a través de la Página de Facebook Chökhorling Madrid y presencial en el Calle Vía Carpetana 348.

¿Cómo funciona?

Si es online, te conectas a las 19h hora española a la práctica. Con el texto delante, recitas con nosotros las alabanzas.

Ve contando el número de Alabanzas que recitas. 

Después, envíanos por Whatsapp el número de ellas que has hecho.

Las apuntamos en nuestro cuaderno, y las vamos sumando con las de los otros participantes.

También puedes realizar las Alabanzas a tu ritmo en otro horario distinto, contabilizar las que recitas, y enviarnoslas después.

De este modo, eventualmente llegaremos a las 100.000 recitaciones.

Esta es una práctica que se suele realizar a menudo en los Monasterios de la India. Y se considera realmente auspicioso llegar a las 100.000.

Precio: donativo

 


 

Miércoles 2 – Ceremonia de Protectores Druckchuma

Miércoles a las 19:20 h.

Precio: 10 euros

En este ritual solicitaremos la actividad protectora ofreciendo, alabando, deleitando y confesando ante los Guardianes del Dharma.

Debido a las diferencias innatas entre todos los seres sintientes, los Budas se manifestaron en varias formas para satisfacer diferentes necesidades, siendo una de ellas la manifestación de los Protectores airados, también conocidos como Dharmapalas.

Aunque en apariencia airados, los Protectores están llenos de compasión y bondad amorosa por todos los seres que están atrapados dentro de esta existencia cíclica incontrolada de sufrimientos. Los protectores manifiestan una forma de ira hacia los tres venenos (codicia, odio, ignorancia) y todas las demás negatividades de los seres sintientes. Sus feroces apariciones infunden terror en los espíritus malignos y también sirven para recordarnos la violencia y la fealdad de los tres venenos que prevalecen en todos nosotros.

Las funciones principales de un Protector son evitar los obstáculos internos y externos que impiden a los practicantes obtener realizaciones espirituales y organizar todas las condiciones necesarias para su práctica. Debido a la maduración de nuestro karma negativo acumulado previamente, surgirán varios obstáculos para estorbarnos. Los protectores utilizan los medios más inmediatos para prevenir los problemas más inmediatos. Cuando uno está practicando bien el Dharma, los Protectores lo seguirán de cerca, lo bendecirán y lo guiarán donde sea que se encuentre.

 


 

Jueves 3 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

 


 

Sábado 5 y Domingo 6 –  Iniciación Permisoria de Chenresig (Avalokiteshvara) de 4 Brazos

Sábado de 11h a 14h y de 16h a 19h
Domingo de 11h a 14h.
Precio: 60 euros.
Descuentos aplicables a socios.
 
En esta Iniciación Permisoria, Venerable Jangchub Rimpoche nos otorgará el permiso y la transmisión oral del mantra y la práctica de Chenrezig, Avalokiteshvara de 4 Brazos, una de las manifestaciones del Buda de la Compasión.
De este modo, seremos capaces de realizar su práctica y recitar su mantra de manera más efectiva para lograr nuestros objetivos en nuestro camino a la Iluminación.
 
Como un loto majestuoso que florece maravillosamente sobre aguas fangosas, la compasión nos saca del sufrimiento. Por lo tanto, los Budas de las diez direcciones nacen de la perfección de la sabiduría y la compasión.
Cuando se destila la inmensa compasión de todos los Budas, adquiere una forma muy especial de Bodhisattva. Este Bodhisattva tiene una disposición gentil y serena en su rostro.
Es de color blanco y tiene cuatro brazos que representan los Cuatro Inmensurables de bondad amorosa, alegría, ecuanimidad y compasión. Al igual que las extremidades del cuerpo, se ha vuelto uno con la realización de estas cualidades y las usa para beneficiar a los seres sintientes.
Tiene dos manos juntas en oración mientras sostiene una brillante joya azul celeste que cumple los deseos en su corazón. De esta manera, él tiene más cercano a su corazón la Bodhicitta o el amor altruista por todos los seres sintientes.
El otro brazo de su derecha sostiene en alto suavemente un juego de cuentas de oración de cristal y la otra mano izquierda sostiene un loto prístino. Esto muestra su promesa de manifestarse continuamente en una multitud de formas para beneficiarnos, como el impulso constante de contar cuentas de oración.
A pesar de aparecer hábilmente en forma ordinaria en varios reinos de la existencia para beneficiar a los seres que sufren, no solo no está manchado, sino que prospera en tales entornos como un loto prístino que crece en aguas fangosas.
Este bodhisattva inmaculado está vestido de manera regia con seis adornos de joyas que consisten en la corona, aretes, brazaletes, collar, cinturón de joyas y tobilleras. Al igual que los ornamentos con joyas que usa para embellecerse exteriormente, ha perfeccionado las 6 perfecciones internas o paramitas, inspirando a los practicantes a practicar la generosidad, la moralidad, la paciencia, el esfuerzo, la meditación y la sabiduría para volverse verdaderamente bellos de adentro hacia afuera.
Este Bodhisattva es el Avalokiteshvara o Chenrezig de 4 brazos en tibetano. Con oraciones, ofrendas y meditaciones, uno puede inspirarse en Avalokiteshvara para practicar la transformación interior real de nuestras cualidades negativas en una motivación desinteresada para servir a los demás.
Su energía espiritual en forma de sonido que ayuda a transformar la mente (Mantra):
OM MANI PADME HUNG
 

 

Martes 8 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

Martes 8 – ESPACIO RONDA – Ceremonia de Protectores 

A las 19:30 h.

Con Venerable Jangchub Rimpoché.

20 euros.

 

Espacio Ronda
C/Ronda Segovia 50
Madrid 28005

(M) Puerta de Toledo
Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2

Tel.: 91 366 10 41 – 639 819 503
E-mail: info@espacioronda.com

 


Miércoles 9 – Ceremonia del Buda de la Medicina

Celebraremos como todos los meses, la ceremonia del Buda de la Medicina. 

 

Hay 8 Budas de la Medicina, incluyendo el Buda Shakyamuni, por eso a veces se considera que son 7. 

 

Cada uno de estos Budas, en el pasado, realizó una serie de plegarias de aspiración para poder ayudar a todos los seres. Más tarde se comprometieron a una vez alcanzada la iluminación, asistir a los seres en su camino hacia la iluminación de maneras específicas. 

Como decimos cada uno de los 8 Budas, ayuda de una manera en particular a lograr ese estado de felicidad duradera que deseamos. Sabemos que hay tres tipos de motivación, es indispensable tener una de ellas cuando realizamos una práctica de dharma.

La primera e inferior, es el deseo de renacer en los reinos superiores durante nuestras próximas vidas. Recordemos que existen 6 Reinos: tres inferiores que son el reino de los Infiernos, el Reino de los Espíritus Hambrientos o pretas, el Reino de los Animales, y tres Reinos Superiores que son el Reino de los Humanos, el Reino de los Semidioses y el Reino de los Dioses.  Para lograr este objetivo, nos comprometernos a practicar la ética moral, comprometiéndonos antes de la práctica a no dañar a otros seres vivos.  Esto es indispensable para renacer en los reinos superiores. 

La segunda motivación sería alcanzar la liberación para uno mismo. Uno mismo desea alcanzar ese estado y se compromete a practicar de manera correcta para alcanzarlo.

La tercera motivación, la más elevada e indispensable en cualquier ritual Mahayana, sería desarrollar la mente del despertar, la Bodhichita. La mente que desea alcanzar la iluminación para llevar a ese mismo estado a todos los seres. Desarrollando la Gran Compasión y la Gran Sabiduría. 

De este modo, solicitamos a estos 8 Budas, que nos asistan en nuestro camino, (a nosotros y a todos los seres) eliminando todas las dificultades mentales, emocionales y físicas.

Se pueden traer ofrecimientos para dedicárselos durante la ceremonia. Velas, incienso, flores, alimentos.  Evitar traer alimentos con huevo, carne y pescado. 

De 19:30h a 21h aprox. 

10 euros Online y presencial

Descuento aplicable a socios

 


 

Jueves 10 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

 


 

Martes 15 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

 


 

Miércoles 16 – Ceremonia de Magnetización de Tara Roja

De 19:30 h a 21 h. aprox.

La ceremonia de Tara Roja, es un práctica de magnetización o atracción.

Es uno de los 21 aspectos de Tara.

Por regla general, esta práctica sólo se realiza de manera presencial. 

 


 

Jueves 17 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

 


 

Sábado 19 y Domingo 20 – Enseñanzas sobre la Práctica del Bodhisatva

Gueshe Lharampa Lobsang Tendar, Maestro residente del Centro Chökhorling Madrid, lleva impartiendo enseñanzas de esta obra desde 2019. 

 No es necesario haber acudido a los cursos anteriores para poder asistir y disfrutar de estas enseñanzas. 

El Bodhisatvacharyavatara es uno de los grandes clásicos del Budismo Mahayana. Shantideva es uno de los Autores Budistas Indios más influyentes de la tradición Mahayana.  Cómo cultivar la Mente de la Iluminación, es apreciado enormemente por los Budistas de todas las tradiciones.  Expone el Camino de los Bodhisatvas que, habiéndose alejado de la futilidad del samsara y sus sufrimientos, renuncian a la paz de una liberación individual  y se comprometen a trabajar para la liberación de todos los seres y a obtener la iluminación Suprema para su beneficio. 

Un fin de semana al mes. 

Sábado de 11 h a 14 h y de 16 h a 19 h.

Domingo de 11 h a 14 h.

Online y Presencial.

Reserva 0034 633 77 24 72

Precio del curso Fin de Semana Completo; 50 euros. 

Sesiones sueltas: 25 euros. 

Descuento aplicable a socios del centro.

Texto: La Práctica del Bodhisatva, de Shantideva.

 


Martes 22 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

 


 

Miércoles 23 – Ceremonia Purificación de la Confesión Ante Los 35 Budas

 

En este ritual, se realiza la Confesión Ante los 35 Budas.
Cada uno de ellos purifica una negatividad específica acumulada y realizada desde tiempos sin principio. A veces cometemos negatividades sin darnos cuenta. Otras veces sí somos conscientes de ellas. En cualquier caso, tanto las que realizamos conscientemente como sin darnos cuenta, las confesamos en esta ceremonia generando un sentimiento sincero de arrepentimiento desde lo profundo de nuestro corazón. En esta ceremonia, como en todas, se realizan ofrecimientos a los Budas solicitándoles su asistencia. Los Budas, cuando se encontraban en el camino hacia la Iluminación, realizaron sus plegarias a otros Budas solicitándoles su bendición para poder ayudar de una manera concreta a todos los seres y encaminarles así hasta la iluminación.  En esta ceremonia les solicitamos a estos 35 Budas que cumplan sus promesas y nos asistan en nuestra intención de purificar nuestras negatividades. Las postraciones son una parte esencial en esta ceremonia, ya que se realizan 7 (normalmente) por cada buda. Mientras el Maestro recita el nombre de cada Buda, nosotros realizamos las postraciones.
 
Lo más recomendable es hacerlas enteras, es decir, extendiendo todo nuestro cuerpo en el suelo y tocándolo con la frente. Si no se puede/ quiere, pueden hacerse sólo tocando el suelo con los 5 puntos (las dos manos, las dos rodillas y la frente), o si tampoco se puede por alguna condición física, se puede realizar sólo el gesto con las manos tocando los 3 puntos (frente: que simboliza el cuerpo, garganta o boca: que simboliza la palabra, y corazón; que simboliza la mente). También pueden alternarse. Unas veces realizar las postraciones, enteras, otras las medias y otras sólo el gesto con los brazos, para no cansarse demasiado. Es aconsejable realizar tantas y tan completas como nos sea posible pero sin lastimarlos ni causarnos ningún daño.
 
LA ORACIÓN DE LAS 7 RAMAS A LOS 35 BUDAS A cada Buda se le recita la oración de las Siete Ramas. Esta consiste en;
1º Rendir homenaje con 7 Postraciones.
2º Dedicar los ofrecimientos visualizando que los aceptan satisfechos.
3º Confesamos nuestras negatividades, en este caso relacionadas con las que purifica cada Buda en particular. 
4º Después nos regocijamos de todas las buenas acciones realizadas por todos los seres de todos los tiempos. 
5º La siguiente es solicitar el Giro de la Rueda del Dharma. Solicitar de corazón a los Budas que nos den enseñanzas. 6º Después solicitarles que permanezcan con nosotros durante mucho tiempo y que no regresen a su Tierra Pura.
7º Finalmente dedicamos el mérito para la Gran Iluminación.   
 
De 19:30 a 21 h aprox.
10 euros.
Descuentos aplicables a socios.

 


 

 

Jueves 24 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

 


 

Martes 29 – Recitación Grupal de las Alabanzas a las 21 Taras

Todos los Martes y Jueves de 19h a 20h recitación grupal de las Alabanzas a las 21 Taras en tibetano.

Acumular las Alabanzas a las Veintiuna Taras cien mil veces.

 


 

Miércoles 30 – Ceremonia de Lama Chöpa, Ritual de Ofrecimientos Extensos a los Maestros.

19:30 h 

10 euros.

Lama Chopa es una práctica de devoción al gurú característica dela tradición Gelugpa del Budismo Tibetano donde invocamos a todos los lamas del linaje del Camino Gradual, comenzando con el mismo Buda Shakyamuni, extendiéndose a nuestros Maestros directos actuales que nos han mostrado el camino.

«Practicar esta ceremonia [Lama Chöpa], que es una integración de las tres deidades, hace que sea mucho más fácil alcanzar la iluminación en una breve vida de este tiempo degenerado. Haciendo esta práctica todos los días, con purificación y muchos cielos infinitos de mérito, acerca la mente al camino de la iluminación y más cerca de la iluminación misma, y mucho más cerca de liberar a todos los seres sintientes de los oscurecimientos y el sufrimiento y llevarlos a la iluminación. Poner en práctica el significado de esto en la vida de uno hace que cada día sea extremadamente rico y vale la pena.» – Lama Zopa Rinpoche

Junio 2021