Su Santidad TENZIN GYATSO, 14º DALAI LAMA
Su Santidad el XIV Dalái Lama, Tenzin Gyatso, se refiere a sí mismo como «un simple monje budista». Nació el 6 de Julio de 1935, en una pequeña aldea situada en Taktser, en Amdo en el noreste del Tíbet, en el seno de una familia de agricultores. A la temprana edad de dos años, el niño que entonces se llamaba Lhamo Dhondup, fue reconocido como la reencarnación del XIII Dalái Lama Thubten Gyatso.
Existe la creencia que los Dalái Lamas son manifestaciones de Avalokiteshvara o Chenrezig, el Bodisatva de la Compasión y el santo patrón del Tíbet.
Máxima autoridad del budismo tibetano y Nobel de la Paz 1989, es reconocido mundialmente por la promoción de los valores humanos, su lucha pacífica por la libertad del pueblo tibetano y el diálogo interreligioso. Exiliado en la India desde la invasión china sobre Tíbet, ha publicado un gran número de libros y promueve sin descanso su mensaje de paz, ofreciendo enseñanzas y fomentando la colaboración entre budismo y ciencia.
VEN. LAMA JAMPA RIMPOCHÉ
Fundador de Chökhorling
De origen tibetano nació en Tawang (India ) Con apenas tres años dió muestras de ser un tulku -un lama reencarnado-. Tras pasar por el tradicional proceso de confirmación, fue reconocido como 3ª reencarnación de Lama Pö.
Con 6 años se ordenó como monje en el Monasterio de Tawang. Con dieciséis años continuó su formación en el gran monasterio de Gaden Jangtse. Allí continuó sus estudios en Filososfía Budista. Desde 2006 reside de forma habitual en España, donde es director de los centros Chökhorling de Murcia y Madrid.
Ven. Jangchup Pelsang Rimpoché
Muy apreciado en Bután y la región indo-tibetana de Tawang.
Es una 12º reencarnación. En su actual encarnación como maestro obtuvo su título de Gueshe Lharampa en el Instituto de Dialéctica Budista de Dharamsala (India).
Realizó diferentes estudios dentro de las cuatro escuelas de budismo tibetano lo que le otorga tener un pensamiento Rimé.
Actualmente reside por temporadas en nuestro centro.
Ven. Ratag Tulku Thupten Gurung
Nació en Darjeeling (India) 1971. Tras mostrar signos auspiciosos y pedir a sus padres ser monje con 10 años, fue reconocido como el 7º Ratag Rimpoché.
Realizó sus estudios en el Monasterio de Ganden donde se graduó como Gueshe Lharampa. En 2012 fue nombrado Abad de Geyje Norling, el Monasterio del que proceden todos los Lamas de Chökhorling.
Actualmente es Lama residente en nuestro centro Chökhorling.
Ven. Gueshe Lobsang Tendar
Gueshela es también natural de la región indo-tibetana de Tawang.
Tiene un muy profundo conocimiento de las enseñanzas del Buda así como de las prácticas rituales.
Es Gueshe de Grado Lharampa -el máximo nivel en los estudios monásticos tibetanos- y al igual que Ven Lama Jampa y muchos otros grandes lamas, se formó en el monasterio de Gaden Jangtse.
Ven Gueshe Lobsang Tendar es el Maestro Residente en Madrid, imparte gran parte de las enseñanzas y es el encargado de llevar a cabo la mayor parte de las ceremonias del centro.
Ven. Gueshe Jigme Dondup
En el año 1981, a los 11 años, fue admitido en el Monasterio Gaden Jangtse. Comenzó a aprender la memorización de los rituales básicos. En el año 2001, ha tomado la ordenación Bikshu de Trichang Rimpoché, el anterior tutor de Su Santidad. En el año 2003 aprobó satisfactoriamente el examen de Gueshe en el Monasterio Gaden Jangtse. Es Gueshe residente en Centro Chökhorling Murcia.
Ven. Ani Tenzin Chönzin
Natural de Murcia y diplomada en enfermería, con 35 años viajó a Dharamsala (India) para profundizar en su práctica budista, además de aprender el idioma tibetano. Tras recibir la ordenación de S.S. el Dalai Lama en los 90, fundó en Murcia la Asociación Sociocultural Khorlo Dompa – Amigos del Tíbet y la Asociación Religiosa Chökhorling. Desde hace más de diez años acompaña a Lama Jampa Rimpoché como traductora.